Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios

CENTRO CULTURAL Y DE CONVENCIONES REALICÓ
Se presentará el Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios
Estarán presentes las comunidades Ranqueles Nahuel Auca de Parera y Rali-co de nuestra localidad junto a autoridades Municipales, de la Universidad de La Pampa y del Ministerio de Educación de la Provincia de La Pampa.
La Universidad intercultural que deseamos, una propuesta educativa y política de las comunidades originarias
El Programa Educación Superior y Pueblos Originarios busca garantizar de forma fehaciente los derechos de la población indígena dentro de la educación superior; sus condiciones de permanencia y egreso de la Universidad. Verónica Moreno, en su rol de Rectora es quién acompaña de cerca la implementación del proyecto estableciendo contactos directos con las comunidades para trabajar a la par dentro de la universidad: “El programa está orientado a dos destinatarios: los pueblos originarios y los claustros universitarios. Porque necesitamos instituciones educativas que puedan ser habitadas por ellos y ellas, que es los que les corresponde”.
Inclusión de personas indígenas en la UNLPam
En la actualidad, se trabaja sobre un relevamiento que indaga la cantidad de jóvenes que acceden a la educación terciaria y superior de la UNLPam y de otras universidades cercanas, y las condiciones de dicho acceso y retención del estudiantado.
Si sos estudiante de la UNLPam y además sos indígena o te identificas con algún Pueblo Originario, te estamos buscando para que participes en el Programa de Educación Superior y Pueblos Originarios de la UNLPam.
Si estás interesado, por favor, regístrate en el siguiente Formulario: Regístrate acá
El programa de Educación Superior y Pueblos Originarios es coordinado por Claudia Farias, integrante de la comunidad ranquel de Santa Isabel, en el oeste pampeano, y Daniel Pincén, asesor universitario.
Para más información escribir a coordinacionpueblosoriginarios@unlpam.edu.ar